DISCAPACIDAD AUDITIVA
La
discapacidad auditiva se define como la pérdida o
anormalidad de la función anatómica o fisiológica del sistema
auditivo, y su consecuencia es la discapacidad para oír lo que
implica un déficit en el lenguaje oral.
La
pérdida auditiva puede venir por diversas causas: por un lado
hereditarias, el 30% de los casos de sordera y adquirida, producida
por causas como la rubeola, antibióticos, anoxia…
En
relación al momento de aparición pueden ser: prelocutivas
antes de que aparezca el lenguaje y postlocutivas después de
que aparezca el lenguaje.
Y
en relación a la intensidad: hipoacusias (leves, moderadas y
severas) y sordera (profunda)
La
discapacidad auditiva la podemos clasificar en:
- Discapacidad auditiva asociada a hipoacusia leve y media: pérdida auditiva de 20 a 40dB.
- Discapacidad auditiva asociada a hipoacusia severa: pérdida auditiva de 70 a 90dB.
- Discapacidad auditiva asociada a sordera: pérdida auditiva por encima del umbral del dolor (cofosis) y hipoacusia profunda; pérdida mayor de 90 dB.
- Discapacidad auditiva e implante cocleares.
El
desarrollo de las personas con pérdida auditiva será muy diferente,
dependiendo de diversos factores como son: grado de la pérdida,
momento de la pérdida, tratamiento escolar, atención temprana,
ayudas técnicas educación familiar, entre otros.
Por lo que en los
diferentes grados de discapacidad el desarrollo y sus
características son diferentes:
- En la audición leve, el lenguaje no se ve afectado, presenta problemas para percibir la voz baja.
- En la audición moderada, lenguaje empobrecido, presentan problemas para percibir una conversación, presentan aislamiento social.
- En la audición severa, el ritmo articulatorio y los elementos prosódicos del lenguaje están alterados, perciben sonidos intensos, problemas en la comunicación y expresión oral.
- En la audición profunda o sordera los problemas en el desarrollo son mayores, podemos señalar algunos como: falta de motivación para el aprendizaje, escasa información produce dificultad en la comprensión y aceptación de normas, dificultad en las tareas de razonamiento, la falta de información sobre funcionamiento y normas de la sociedad dan lugar a un comportamiento inadecuado.
En
los colegios los niños con discapacidades auditivas necesitan una
educación especial. Dependiendo del tipo de discapacidad que
presenten tendrán unas u otras necesidades, como pueden ser:
- En alumnos con hipoacusia leves o medias: necesitan una intervención de refuerzo del lenguaje.
- En alumnos con hipoacusia severas: necesitan una intervención de reestructuración del lenguaje.
- En los alumnos sordos, la necesidades respecto al currículo son: garantizar un sistema de comunicación funcional, tener experiencias abundantes y sistemáticas de interacción social, refuerzo del desarrollo cognitivo y refuerzo de los aprendizajes básicos. En las necesidades respecto a medios de acceso al currículo: recursos personales (especialistas en AL, orientadores, especialistas en PT, profe bilingües, y recursos materiales.
- En alumnos sordos implantados, alumnos con implanta con implante coclear necesitan un entrenamiento específico:
* En el primer ciclo de EI, rehabilitación auditiva y entrenamiento de la entonación y los aspectos suprasegmentales del habla (ritmo, acento,…)
* En segundo ciclo de EI, se debe asegurar su capacidad comunicativa y proporcionarle una rehabilitación audiológica adecuada.
→ En
primaria, las necesidades serán las semejantes a los alumnos
hipoacúsicos.
Pero
además de las necesidades educativas que presentan los niños con
discapacidad auditiva, en la escuela se produce una intervención
educativa orientada a: desarrollo de la comunicación, el niño puede
acceder a un lenguaje oral funcional, la estimulación del desarrollo
cognitivo, desarrollo social y afectivo y aprendizaje de la
lectoescritura.
- Llamamos su atención si estamos al lado de él dándole pequeños toquecitos en el hombro.
- La mirada del docente debe coincidir con la mirada del niño y la expresión facial debe motivar al niño a la participación.
- La ubicación del niño en el aula es muy importante, por ejemplo se puede ubicar la clase en forma de U para que el niño tenga una buena visibilidad de todo lo que ocurre en el aula.
- Dentro del ámbito familiar se debe crear un clima de comunicación que a su vez favorezca la autonomía del niño sin dejar a un lado las necesidades que puedan existir en relación al lenguaje y a la interacción social.
- La familia debe aceptar en la sordera de su hijo utilizando para ello el tiempo Grado de aceptación de la sordera del hijo y tiempo utilizado para la aceptación. Los padres que han tenido algún contacto con la comunidad sorda aceptan y dominan más rápido la situación.
- http://www.sfsm.es/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=78&Itemid=97 → En este enlace se puede encontrar toda la información tanto de la discapacidad auditiva como de la ceguera por eso lo considero importante. Además de explicar definición, clasificación, causas, hay un apartado que nos ha llamado mucho la atención es sobre mitos y creencias sobre las personas sordas y las personas ciegas. Al igual que el apartado sobre consejos prácticos sobre cómo actuar ante las personas con dicha discapacidad. Es interesante, ya que en verdad hay cosas que hacemos sin darnos cuenta como alzar la voz exageradamente.
- http://www.20minutos.es/noticia/1692041/0/ → Este enlace es una noticia, donde lo que expone es un programa piloto para personas sordas. El programa es que mediante unos dispositivos electrónicos (tableas) la comunicación de las personas sordas en los centros de salud sea más fácil su comunicación con el personal sanitario.
Nos
gustaría destacar la visita que nos hizo al aula Araceli una chica
sorda. Araceli es hermana de nuestro profesor, el cual nos imparte la
asignatura Fundamentos Psicológicos para las necesidades educativas
en Educación Infantil.
La
presencia de Araceli hizo que viéramos dicha discapacidad de otra
forma diferente, que se pueden superar las barreras que cualquier
persona sorda se puede encontrar a su alrededor, que ella las ha
superado y que es una chica normal, que disfruta de la vida, su
familia y sus amigos, que para nada se considera una persona
discapacitada. A pesar de ser sorda hablaba perfectamente, y nos
explicó mediante unas diapositivas la labor de las asociaciones a
favor de las personas sordas.
Ha
sido una clase interesante, pues es bastante curioso conocer el
mundo de las personas sordas, y sobre todo su forma de comunicarse
mediante la Lengua de Signos.
Gracias
Araceli por darnos a conocer un poquito tu vida.
DISCAPACIDAD VISUAL
La
discapacidad visual es un término genérico que
engloba muchos tipos de problemas y dificultades visuales. Los
aspectos de la visión son:
- Agudeza visual, imagen más pequeña cuya forma puede reconocer el ojo
- Campo visual, porción del espacio que el ojo puede percibir a la vez son efectuar.
- Ángulo visual, aunque el ángulo visual es mucho mayor, el CONO DE VISIÓN (área de buena definición visual) es muy limitado: entre 30º y 60º.
Causas
de pérdidas visuales
- Hereditarias, miopía degenerativa, acromatopsia (ceguera de colores), albinismo (carencia de pigmento).
- Congénitas, anoftalmia (carencia globo ocular), microftalmia (escaso desarrollo globo ocular).
- Adquiridas, desprendimiento de retina, glaucoma adulto
- Víricas/tóxicas/tumorales, toxoplasmosis, infecciones del sistema circulatorio.
Según
el grado de visión la discapacidad se puede clasificar en:
- Visión parcial, dificultad para percibir imágenes con uno o dos ojos.
- Visión escasa, el resto visual sólo permite ver objetos a escasos centímetros.
- Ceguera parcial, el resto visual sólo permite captar luz, bultos y matices de colores.
- Ceguera total, apenas perciben luz o nada en absoluto.
Aspectos
diferenciales en el desarrollo
El
niño ciego no tiene un desarrollo deficitario, sino un desarrollo
que evoluciona con algunas peculiaridades, peculiaridades se afectan
al desarrollo motor y al desarrollo cognitivo. En lo referente al
desarrollo cognitivo afecta:
- Etapa sensoriomotriz, es en el 5º mes cuando se produce un retraso considerable en la coordinación perceptivo-manual y en la búsqueda de objetos.
- Etapa preoperacional, es importante la percepción visual en el desarrollo de representaciones mentales y de la función simbólica, en el niño ciego hay un retraso en las funciones. El lenguaje asume el rol de mediador del pensamiento simbólico y llega a compensarlas.
El
desarrollo lingüístico del niño ciego es similar al de los demás
niños, con dificultades reducidas a cuestiones como la adquisición
de los términos deícticos como mi, tu, yo, este….
- Etapa operacional, aquí los niños adquieren la capacidad de operar mentalmente.
- Etapa del pensamiento formal, caracterizado por la capacidad para: pensar sobre lo que “es posible”, formulando hipótesis, verificar las hipótesis más tarde en los hechos. En esta etapa el niño ciego se caracteriza por tener un desarrollo normal, no superior a la media, por la dependencia de este pensamiento respecto del lenguaje.
Necesidades
educativas especiales
→ Alumno
con ceguera
Los
niños con discapacidad visual necesitan una educación especial para
su mejor desenvolvimiento en el medio que le rodea. Estas necesidades
son:
- En relación al conocimiento del entorno, necesita construir su conocimiento del medio a través de otros sentidos, como el oído, el tacto, el olfato o de la información que le suministran los demás.
- En relación a la identidad y autonomía, necesitan enseñanza del control corporal, usar otros sentidos para desplazarse, aprender destrezas de autonomía personal, entre otros.
- En relación al acceso a la escritura, deben aprender como forma de lectoescritura el Braille.
→ Alumno
con baja visión
- Necesidades relaciones con el conocimiento del medio físico y social, se complementará la información mediante información verbal o táctil.
- Necesidades de acceder a la información, según el grado de discapacidad visual se estimulará y entrenará la visión. Utilización de ayudas ópticas.
- Necesidades de conocer y asumir su situación visual, esta necesidad se acentúa en los alumnos con restos de visión.
- Necesidades relacionadas con la identidad y la autonomía personal.
*Orientaciones
para el profesorado
Criterios
generales
Normalización,
acceso al currículum, funcionalidad en la adaptación de los objetos
y contenidos, refuerzo de los aprendizajes académicos, adaptación
diferencial de las distintas áreas, adaptación de la planificación
temporal.
Criterios
de adaptación del acceso al currículum
Adaptaciones
de acceso físico a las instalaciones, dotación de recursos
personales extraordinarios (personal especializado en la enseñanza
de habilidades de orientación y movilidad entre otros), dotación de
ayuda técnicas, recursos didácticos específicos y adaptados, tales
como;
- Ayudas ergonómicas (portalibros o mesa elevable)
- Ayudas en la iluminación (iluminación adicional del tipo fluorescente)
- Acceso a la comunicación (alumnos con ceguera: Braille, alumnos con baja visión: adaptaciones de textos e imágenes).
- Ayudas técnicas, recursos didácticos específicos y adaptados
- Matemáticas (calculadora parlantes, ábacos, etc…)
*
Orientaciones para la familias
- Conocer y aceptar a su hijo o hija.
- Inclusión en todos los aspectos de la vida familiar
- Entender que su forma de ver el mundo es diferente
- Saber interpretar sus expresiones
- Poner en práctica las estrategias sugeridas por los profesionales
- Aprendan a ayudarles en las relaciones con los demás
- Sean exigentes con sus hijos o hijas
- Aprendan a comunicarse, a través del juego, acercarlos al entorno, aprendan sus sistemas de comunicación, utilizar cuadernos de comunicación.
- Aprendan a ayudarles a ser autónomos, que vean la autonomía como una meta prioritaria.
* Enlaces
de interés
- http://www.youtube.com/watch?v=MVoDCqFBVH8 → Vídeo muy interesante sobre la educación de los niños ciegos, para su desarrollo integral en la sociedad.
- http://educacion.once.es/appdocumentos/educa/prod/En%20los%20zapatos%20de%20los%20ninos%20ciegos.pdf → Este enlace es una guía de la Once tanto para padres como para profesores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario